
¡Calma! No, no se salieron de las películas en VHS que tenía guardadas, ni tampoco es una campaña para relanzar la carrera de Michael Jackson.
Son crías entre 13-21 años que buscan su identidad en tendencias de Oriente, específicamente Japón. Hacen de los estilos musicales, que ya de por sí son una mescolanza, taxonomías con personalidades aparentemente "definidas".
¿Que fue de esos tiempos donde hablábamos de Punks, Góticos, Darks, Metaleros, Trashers, Skinheads, Sharps, Neonazis, Okupas, Artesas, Cuicos, Mateos, Flaytes, Rastas, Hip hoperos o Raperos y Deportistas en general (cabezas de músculo, surfistas, skaters, bykers, playeros, skiadores de portillo)...era más sencillo y entendible, todo se reducía a la actividad que realizabas o la música que escuchabas.
Ahora los términos son:
- Pokemón = Reggaetonero con peinado de piña
- Visual-kei = Críos que quieren ser Lolitas
- Lolitas = Muñecas de porcelana que hacen fiestas de té
- Eroguro = Erótico y grotesco, más lo segundo
- Emo = Depresivos crónicos
- Oshare-kei = Contrario del emo, éste es feliz
- Glam = Chilenos con nombres japoneses
- Rudos = Pobre gente que pone cara de idiota y se las dan de malos
- Screamo = Chillones con ropa rayada
- Poncios = Hambriados de contacto humano, específicamente bucal
- Pelolais = Piolas o cuicas
- Alternos = Ni fu ni fa...cualquier cosa
Todos comparten la estética degradada, la sexualidad ambigua y la necesidad de gritar su vida al mundo, ya sea por ego-logs (fotologs y blogs), videos en you tube (Wena Naty) o por el Diario de Eva (sin comentarios).
Son individuos descuidados, promiscuos, con crisis de identidad y con una inseguridad tan grande que necesitan verse amenazantes para salir a la calle. Han nacido en familias pequeñas, a lo más de dos hermanos; sus padres trabajan mucho, por tanto, la vida familiar es muy reducida y la soledad es parte de su cotidianidad. Pasan también largas horas en Internet y en consecuencia su socialización se realiza a través del ciber-mundo, prefieren el chat a una conversación cara a cara, a veces más en contactos efímeros con desconocidos que con amigos íntimos; muchos de ellos provienen de familias disfuncionales, que han sido destruidas por el divorcio. Por lo tanto su sentido de estabilidad familiar y emocional es bien reducido. Otros vienen de familias sin mayores problemas, pero son llevados a estos grupos por la influencia del entorno y de la moda, pues, como están en la edad de búsqueda de la personalidad, el grupo los arrastra.
La generación de los 90's, un nuevo hito en la psiquiatría...y más trabajo para la psicología de masas.